
Vista del exterior del Museo Guggenheim Bilbao / ABC
El Guggenheim Bilbao, con ocasión de su vigésimo aniversario y en colaboración con Google, ha creado una nueva forma de conocer y experimentar el arte contemporáneo, y para ello han creado un cortometraje, 5 exposiciones online, 4 historias interactivas monográficas, 4 obras de arte capturadas en ultra alta resolución y 3 paseos virtuales con la tecnología Street View por el interior y exterior del Museo.
Entre los distintos actos, destacamos el cortometraje, “Plegando la gravedad en el Museo Guggenheim Bilbao”, una pieza audiovisual que desafía el tiempo y la gravedad protagonizada por el fotógrafo urbano Trashhand y el free runner Johan Tonnoir mientras recorren las diferentes superficies del edificio con la arquitectura como una de las principales protagonistas. Para Trashhand «las imágenes capturan el momento y rompen la regla del tiempo, aferrándose a ese segundo y a ese momento para siempre». Las imágenes tomadas desde distintos ángulos nos ofrecen espacios nunca vistos ni imaginados, ayudándonos a reimaginar el mundo que nos rodea.
Asimismo, la exposición Obras maestras de la colección del Museo Guggenheim Bilbao cuenta con varias piezas del Museo, referentes del arte contemporáneo, como
- Mural Sin título, 1952, una pieza de dimensiones monumentales de Rothko.
- Escultura Caja metafísica por conjunción de dos triedros. Homenaje a Leonardo 1958 de Jorge Oteiza.
- Pintura La gran Antropometría azul 1960 de Yves Klein.
- Pintura Villa Borghese 1960 de De Kooning.
- La serigrafía Barcaza 1962 de Robert Rauschenberg.
- Pintura Sin título 1964 de Clyfford Still.
- Pintura El hombre de Nápoles 1982 de Jean-Michel Basquiat.
- Escultura Lo profundo es el aire 1996 del escultor vasco Eduardo Chillida, que combina el aspecto externo toscamente tallado de la piedra con un espacio interior arquitectónico sumamente pulido. El título, tomado de uno de los versos del poeta español Jorge Guillén, expresa la consideración del espacio o del aire por parte del artista como una materia tan esencial como la piedra o la madera.
- Pintura Las célebres órdenes de la noche 1997 de Anselm Kiefer.
- Pintura (hecha a partir de una fotografía) Marina 1998 de Gerhard Richter.
Por otro lado, “Pasajes de la construcción del Museo Guggenheim Bilbao” narra el proceso de construcción desde un punto de vista poético. Trashhand y Johan Tonnoir nos ofrecen una mirada del edificio desde una nueva perspectiva redescubriéndonos su aspecto, forma y significado como nunca antes lo habíamos hecho.
Reblogueó esto en Título del sitio.
Me gustaLe gusta a 1 persona